martes, 12 de abril de 2016

Laura Perea: “La repostera venezolana tiene mucho ingenio”

La pasión por la repostería estuvo presente desde su infancia, pues las mujeres de su familia dominaban el arte azucarado, en especial, su abuela paterna, a quien recuerda con mucho cariño cuando esta se encontraba en la cocina elaborando increíbles postres 

Fotografía: vía Facebook
Laura Perea es licenciada en comunicación social y, actualmente, es estudiante de artes culinarias del Centro Venezolano de Capacitación Gastronómica (Cvcg). Siempre estuvo relacionada con el oficio de la repostería desde pequeña, pero su interés por vender postres ocurrió cuando llevó cupcakes de oreo para compartir con sus compañeros en la academia de baile, Solar Latino. Recibió buenas críticas, pero un amigo le propuso vender sus dulces, pues aseguró que eran bastantes deliciosos.
Recuerda que al leer la receta le pareció interesante, ya que era un postre diferente frente al resto. Al principio le costó un poco elaborarlo. Pero, entre ensayo y error, logró crear el perfecto cupcake de oreo. “Me encanta los retos, no me gusta las recetas tradicionales. Apuesto por los nuevos sabores, combinar texturas que generen goce en el paladar, por lo que me atreví a realizarla”, comentó.

—¿La repostería fue un oficio que te llamó la atención o es una pasión que heredaste?
Ambas cosas. Me gusta cocinar y crear postres. Ahora, mi abuela paterna era pastelera, siempre hizo tortas y desde pequeña la veía haciendo el oficio. Por otro lado están mi mami y mi tía, a quienes también les gusta la repostería. En realidad, la mayoría de las mujeres en mi familia hacen tortas. Me paseaba desde pequeña por las cocinas de ellas ayudándolas a elaborar dulces.

—¿Qué te motivó para considerar este oficio como un negocio?
El solo hecho de que me gusta hacerlo. No soy una persona de estar en una oficina y tener solo un trabajo. Me gustar mi profesión y mis pasiones: repostería y danza. Me encanta hacer cosas nuevas y buenas. Hago recetas de mis abuelas, las que consigo en blogs y, en especial, me gusta seguir los consejos que te dan algunas reposteras, porque la repostería es algo de reglas.

—¿Qué postre destaca en tu línea de producción?
Llama mucho la atención el red velvet, les encanta a mis clientes. Pero, siempre trato de tener sabores diferentes más allá del chocolate y vainilla. Por ahora ofrezco solo cupcakes: chispas de chocolate, oreo, café, pie de limón, piña con ponche de crema, torta negra con ponche de crema, zanahoria, parchita y cambur. Aunque siempre hay pedidos especiales, no me niego a intentarlo, pero solo les pido a cambio tiempo y paciencia.

—De cara a la situación de escasez y desabastecimiento en productos y alimentos, ¿cómo te las ingenias para llevar un postre de calidad a tus comensales?
Hay muchísimas cosas que me gustaría hacer, pero por cuestiones de costos y escasez he tenido que dejar a un lado algunos proyectos. Aunque, resguardo los ingredientes básicos, pues esa es mi materia prima, por así decirlo. No me puede faltar: harina, azúcar y mantequilla. Un día decidí hacer cupcakes pero con margarina Mavesa normal y el producto no queda igual. Desde ese momento establecí que no podía arriesgar la calidad de mis postres, pues es lo que más destaca en mi marca.

—Por ahora trabajas en casa, pero toda repostera sueña con tener una tienda física y compartir su talento. ¿Te imaginas lograr esto?
Sí. Tengo mi marca, Lalypop Cupcakes. Ahorita es algo pequeño el proyecto, pero sí me gusta la idea de tener un local y poder vender los postres, pues tengo ideado un concepto. Me gustaría que fuera un café, en el cual las personas, además de probar los postres, puedan conversar, leer, estudiar, pasar un rato agradable. Pero en este país es difícil. No solo frente a la crisis económica que atravesamos, sino que como tal acá no existe esa cultura en ir a la tienda de los postres, a tal hora del día y merendar. 

—¿Podrías compartir algunas recomendaciones para aquellas reposteras que desean iniciar un negocio, pero aún no se atreven?
¡Inténtelo! Es cuestión de ensayo y error. Sí, romperás algunas reglas, pero valdrá la pena. Al principio será difícil, pero no hay razón para dejar de hacer lo que te apasiona. Frustra demasiado el que algunos cupcakes o tortas no queden como lo esperabas, pero la manera de mejorar es seguir practicando. Les recomiendo demasiado que tenga en cuenta las medidas y equivalencias, así como los sustitutos. Sigan blogs que ofrezcan excelentes recetas y escuchen los comentarios de sus clientes, pues ellos siempre tratan de que mejores.  

—Para ti, ¿cómo es la repostera venezolana?
¡Tiene mucho ingenio! La situación del país nos las ha puesto difícil. No es un negocio en donde solo necesitas la creatividad, como en las agencias de publicidad.  Necesitas eso más la materia prima y, en nuestro caso, son los productos básicos los que más cuesta conseguir.

Si desea realizar pedidos, puede visitar:
Instagram: @lalipop_cupcakes
Correo electrónico: lalipop.cupcakes@gmail.com
(Solo pedidos para entregar en Caracas, Venezuela)

Entrevista realizada por: Robianna Parra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario