lunes, 28 de septiembre de 2015

Un pasatiempo puede ser un negocio exitoso

Las actividades que se realizan por distracción logran ser perfectas para crear de ellas un emprendimiento. Los beneficios son muchos, pero se requiere de dedicación y organización
Fotografía: vía Pinterest
Convertir las pasiones en un negocio es muy común entre los emprendedores, pues es allí donde sus fortalezas se destacan al máximo. Pero, se deben seguir ciertas pautas para obtener el éxito así como pensar de manera inteligente para tomar riesgos bien.
Si la persona posee una pasión en las áreas como manualidades, confección, diseño, gastronomía, pastelería, repostería entre otras, ya tiene un paso realizado. Pues, los beneficios que obtendrán son muchos, tal y como lo afirma Rachna D. Jain, moderadora de negocios y fundadora de Excel With Ease Coaching en Estados Unidos, comparte: "Los empresarios de mayor éxito son los que sienten pasión por el trabajo que realizan. Si es un pasatiempo, obviamente sientes pasión por él, porque eliges hacerlo cuando no es necesario que lo hagas".
Expertos recomiendan que si la persona considera emprender un negocio con su pasatiempo debe tomar en consideración las siguientes cosas:
1. Analizar: es importante que se realice un análisisde mercado así como estudiar a la competencia, pues es necesario conocer si la idea ya está explotada o es innovadora.
Denise O'Berry, asesora de negocios y presidenta de Small Business Edge Corporation, afirma: "Cuando se comienza un negocio, con base en un pasatiempo, tienes que llevar a cabo los mismos procesos. Necesitas un plan de negocio completo de cómo vas a abordar tus objetivos. Es todo lo que la gente odia".
2. Evita desgastarte: una vez que se decida la idea de crear un negocio basado en el pasatiempo, ya no puede ser considerado como una actividad divertida, pues ahora es un negocio y debe trabajar para hacerlo sustentable y rentable.  "Ya no te dedicas al pasatiempo para disfrutarlo. Ahora lo hace para ganarse el sustento ", apunta O'Berry.
3. La imagen: si solo se va a dedicar treinta minutos al negocio, igualmente, se recomienda que la pequeña empresa que está iniciando evoque responsabilidad, profesionalismo y calidad. Se debe buscar a personas claves que ayuden a impulsar el negocio.
4. Generar confianza: si ya se posee una estrategia de negocio es necesario venderla, comercializarla, producirla con ayuda de socios, inversionistas o clientes. Este paso debe darse de manera segura y firme.
5. Mantenerlo: este paso es el más difícil, pues el negocio debe perdurar, convertirse sólido ante el tiempo. Así como actualizarlo, mejorarlo ya que siempre se están incluyendo nuevas novedades dentro del pasatiempo y el emprendedor debe renovar sus potencialidades.
Redacción: equipo de Azúcar a Medio Palo
Fuente: Nicole L. Torres Soyentrepreneur.com


No hay comentarios.:

Publicar un comentario